3/13/2014

Qué ver y dónde aparcar en Berlín con autocaravana



ZONAS para APARCAR en Berlín con autocaravana



-En el centro de Berlín hay un parking para autocaravanas en la calle chausseestraße 82. Zona de estacionamiento para unas 45 caravanas en el centro de Berlín.


-En el centro de Berlín hay un parking para autocaravanas en la calle Streitstraße 86. Zona de estacionamiento para unas 180 caravanas en el centro de Berlín. (no lo he sabido ver por google maps. No hay nada parecido a un aparcamiento o área, por eso no lo he puesto en el mapa).

- En el centro de Berlín hay un parking para autocaravanas en la calle Waidmannsluster Damm 12-14. Zona de estacionamiento para unas 90 caravanas en el centro de Berlín. Cerca del lago Tegeler See

- En el centro de Berlín hay un parking Hotel para autocaravanas en la calle Gartenfelder Str. 1 13599 Berlin Spandau.



MAPA CON PARKINGS DE AUTOCARAVANAS EN BERLÍN


Ver parking autocaravanas en Berlín en un mapa más grande




Nosotros después de ver los parkings de autocaravanas que mencionaban por las guías y ver su situación optamos por volver a Oranienburg (campo de concentración de Sachsenhausen) y hacer noche otra vez en el parking del campo de concentración, que es gratis y muy tranquilo.

parking campo concentracion de Sachsenhausen, parking autocaravana en berlin, aparcar en Berlin

parking campo concentracion de Sachsenhausen, parking autocaravana en berlin, aparcar en Berlin

parking campo concentracion de Sachsenhausen, parking autocaravana en berlin, aparcar en Berlin

parking campo concentracion de Sachsenhausen, parking autocaravana en berlin, aparcar en Berlin

parking campo concentracion de Sachsenhausen, parking autocaravana en berlin, aparcar en Berlin



Si vais a visitar el campo de Sachsenhausen os lo dejo en Mi baúl de blogs.

Al día siguiente cogimos el tren que sale de Oranienburg y visitamos Berlín.


El ticket familiar para un máximo de cinco personas y con una validez hasta las tres de la madrugada desde que lo validas, costo muy poco, no recuerdo el precio pero me quede asombrado de su valor y entra el viaje de ida y vuelta tantas veces como quieras (recordar que dura hasta las tres de la madrugada) el transporté publico de Berlín, (metro, Bus, Tranvía, etc.) y sale de la línea S1 que es fija, que tiene su inicio y final en Oranienburg.





QUÉ VER EN BERLÍN EN UN DÍA DE PARADA CON AUTOCARAVANA



MURO DE BERLÍN




Actualmente el tramo más grande que se conserva del muro es la East Side Gallery, de unos 1300 m, al lado del puente de Oberbaum, discurre paralelo al río Spree entre Ostbahnhof y el Oberbaumbrücke.



El muro no abrió hasta el 9 de noviembre 1989. Puedes ver un poco por todos lados en la ciudad pedacitos del muro. En el centro de información del muro, situado en Bernauer Strasse y accesible por la estación de U-Bahn del mismo nombre, puedes ver un gran pedazo preservado por un sacerdote, así como un pequeño museo gratuito.

No muy lejos está el parque del muro, Mauerpark, donde también hay un gran pedazo al lado de un estadio.

La mejor forma de lograr una experiencia vivencial, es visitar el área de CHECK POINT CHARLY en Berlín Mitte, y desde ahí caminar hacia el monumento a los judíos caídos en el holocausto.


En toda esta zona, se encuentran grandes imágenes tamaño natural de distintos momentos captados durante la posguerra y durante los años más difíciles de la guerra fría.



PUERTA DE BRANDERBURGO





Dirección: Pariser Platz (plaza de París)

La Brandenburger Tor o puerta de Brandeburgo está situada al final de la avenida Unter Den Linden. Atrás estaba el muro de Berlín y puedes ver por donde pasaba porque está indicado en el suelo

Al contrario de lo que se pueda pensar, no es un arco del triunfo sino que es una de las 18 puertas que antiguamente daban acceso a la ciudad.

Además, en la Plaza de París, donde la Puerta está situada, se encuentran las embajadas de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.



En las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz.

Y lo mejor de todo es que desde allí salen tours totalmente gratis, en español, que recorren toda la zona.



CATEDRAL DE BERLIN: (Berliner Dom en Aleman)



Dirección: Am Lustgarten, 10178 Berlin (Mitte)

El acceso a la catedral de Berlín, Berliner Dom, es gratuito, pero si quieres ver este magnífico edificio desde todos los ángulos, incluida la parte más alta del mismo, tienes que adquirir una entrada que incluye la visita a la cúpula de la catedral, al museo y a la cripta.

Construido entre los años 1895 y 1905, este lugar donde se encuentra este edificio anteriormente era una catedral barroca construida por Johann Boumann culminada en el año 1747. Esta catedral fue demolida en 1894 por orden del emperador Guillermo II y fue reemplazada por la actual, diseñada por Julius Raschdorff.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo fue seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Finalmente en el año 1993, con menor altura que el original y un nuevo diseño se termino su construcción.

Su portada da hacia el jardín Lustgarten y al Palacio Real berlinés (Berliner Stadtschloss). Mide cerca de 114 metros de largo, 73 de ancho y 116 de alto, siendo mucho más grande que las construcciones que previamente habían existido en ese lugar.




MUSEO DEL PERGAMO




Direccio: Bodestraße, 1-3.

Horario de visita: Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 21:00 horas).

Precio

Adultos: 13€.
Estudiantes: 6,50€.

Isla de los Museos: 14€ (estudiantes 7€).

Museumspass Berlín: entrada gratuita.


Transporte

Metro: Friedrichstraße, línea U6.
Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75.
Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.





ALEXANDER PLATZ



En Alexanderplatz podrás disfrutar de un fluir constante de personas que se dirigen de un lugar a otro de Berlín (confluyen todos los transportes urbanos, el metro U el cercanías S el tranvía y la línea de autobuses que llevan al aeropuerto TXL).

Es además un lugar de encuentro para mucha gente y suele utilizarse para realizar exposiciones al aire libre.

'Alex' para los berlineses, un mercado de ganado en la Edad Media, una plaza desfile militar y un terreno de ejercicio de cerca del cuartel hasta mediados del siglo 19 - Alexanderplatz es la plaza con su nombre en honor a Alejandro I, zar de Rusia, en su visita a Berlín en 1805. It was here that Alfred Döblin took the pulse of the cosmopolitan metropolis portrayed in his 1929 novel 'Berlin Alexanderplatz' filmed by Fassbinder for a TV series as a portrait of the bustling city in the 1920s before the imminent Nazi takeover.

Fue aquí donde Alfred Döblin tomó el pulso de la metrópolis cosmopolita retratado en su novela de 1929 "Berlin Alexanderplatz" filmada por Fassbinder para una serie de televisión como un retrato de la bulliciosa ciudad en la década de 1920 antes de la toma del poder nazi inminente. Fast forward to more recent times, one million people congregated here, on 4 November 1989 to demonstrate against the GDR regime shortly before the fall of the Berlin Wall.



Un avance rápido hasta tiempos más recientes, un millón de personas se congregaron aquí, el 4 de noviembre 1989 a manifestarse contra el régimen de la RDA poco antes de la caída del Muro de Berlín. This was the largest anti-government demonstration in its history.

Esta fue la mayor manifestación contra el Gobierno en su historia



EL FERNSEHTURM



Situado al lado de la Alexander Platz

La torre de la televisión (Fernsehturm) es el edificio más alto de todo Berlin, y desde el que se pueden disfrutar de las mejores vistas de la ciudad en un día despejado.

La torre, que empezó a funcionar en 1969 fue uno de los símbolos de la Alemania Oriental, ya que se veía desde Berlín Occidental y era una muestra de la grandeza y innovación tecnológica del país.

El mirador está situado a más de 200 metros del suelo, pero la antena llega hasta los 368 m.




EL WELTZEITUHR RELOJ ATOMICO





Situacion: Al lado de la Alexander Platz

El Weltzeituhr es un reloj mundial que está instalado en la gran plaza de Alexanderplatz, en el corazón de Berlín. El reloj te da la hora en muchos países del mundo al mismo tiempo, teniendo a dentro pequeños relojes que indican cada uno una hora diferente.

El monumento es circular y representa las diferentes zonas horarias del mundo. Están inscritas las ciudades más grandes de cada zona para darte una idea de la hora.

Por encima hay una decoración orbital que parece representar el sistema solar con el sol en medio y los planetas alrededor.



MONUMENTO AL HOLOCAUSTO





Pocos monumentos construidos en recuerdo de víctimas, trasmiten un sentimiento tan profundo como éste. Solemne y sobrecogedor, paseando por él te invade una intensa sensación de soledad.

Situado en el centro de la ciudad, está compuesto por 2711 losas de hormigón que ocupan una superficie de 19.000 metros cuadrados. Las losas tienen distintas alturas y están diseñadas para crear una atmósfera incómoda y confusa

Se encuentra situado muy cerca de la Postdam Platz, es decir, que se puede llegar hasta él desde el centro andando, y es una auténtica joya que no deja a nadie indiferente.



EL REISCHTAG: PARLAMENTO ALEMAN





El reischtag es el parlamento alemán. Fue construido a finales del siglo XIX con el dinero que dio Francia después de la guerra de Prusia como compensación.

Hay visitas en muchos idiomas y te tienes que registrar unos días antes por el internet. Para lo que es la visita del domo, es gratuita y abre hasta la media noche pero suele haber cola, lo mejor es llegar a las primeras horas.

El parlamento fue muy destruido en 1933 por un incendio, el cual fue el motivo de la caza a los comunistas emprendida por Hitler. El parlamento fue desplazado. En 1995, vuelve a abrir para recibir al parlamento de la ciudad unificada, el Bundestag.

La primera sesión tuvo lugar en 1999 y ahora puedes asistir a los debates desde un balcón. En la terraza, hay un restaurante de lujo.

Para subir al domo del Reischtag, el parlamento alemán, tienes que presentarte en la entrada del lado de la plaza de la república , mejor visitar a primera hora de la mañana 08:00 horas.

La entrada es gratuita pero te hacen pasar por el detector de metal y tu bolso por los rayos X. El domo es de vidrio y reemplaza el que se quemó en 1933.

Puedes ver toda la ciudad a 360 grados. Como por un lado está el parque y por el otro el río, no hay edificios altos que te impidan ver hacia una dirección.

Fue construido por Norman Foster para simbolizar la reunificación de Alemania, hora es una de las atracciones favoritas de los visitantes.



CHECKPOINT CHARLIE




El Checkpoint Charlie fue el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Se encontraba en la Friedrichstraße y abría el paso a la zona de control estadounidense con la soviética, donde actualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzberg.

Sólo se permitía usarlo a empleados militares y de embajadas de los aliados, extranjeros, trabajadores de la delegación permanente de la RFA y funcionarios de la RDA.

La denominación Charlie procede del alfabeto fonético de la OTAN y es su tercera letra.

Checkpoint Alpha era el paso por la autopista en Helmstedt, Checkpoint Bravo el paso de autopista en Dreilinden.

Como consecuencia del intento, por parte de la jefatura del SED, de restringir los derechos que como aliados tenían en Berlín las potencias occidentales, en octubre de 1961 tanques soviéticos y estadounidenses se posicionaron enfrentados con munición pesada.

El Checkpoint Charlie fue escenario de huidas espectaculares de Berlín Este, algunas especialmente trágicas como la muerte de Peter Fechter, desangrado en 1962 ante los ojos de los que habitaban Berlín Oeste.

El punto de control fue demolido el 22 de junio de 1990, de modo que salvo el Museo del Muro del Checkpoint Charlie no quedó nada que lo recordase, hasta el 13 de agosto de 2000, cuando se inauguró una reconstrucción de la primera caseta de control, idéntica salvo en los sacos de arena, que ahora están rellenos de cemento.

En la actualidad, el Checkpoint Charlie es una de las atracciones turísticas de Berlín. Aparte del puesto, también se puede ver el museo dedicado a la historia del muro, la última bandera del Kremlin y varios fragmentos de la separación alemana. Del 31 de octubre de 2004 al 5 de julio de 2005, hubo también un polémico monumento a las víctimas del régimen de la RDA.







Loading...





Escrito por

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes "Entre los dones de la Tierra hay pocos comparables a la alegría de entrar en contacto con un nuevo país. tanto da que se hayan escrito sobre él enciclopedias enteras; cada nuevo espectador es, para sí mismo, un Hernán Cortés."

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2010 Mi baúl de viajes 2.0. Todos los derechos reservados.